sábado, 19 de noviembre de 2011

MÉXICO CONTEMPOTANEO

En esta etapa de México, se promulgó la Constitución de 1917, los ejércitos de Villa y Zapata fueron derrotados, Carranza fue el primer Presidente electo, en el gobierno de Lázaro Cárdenas se realizó la expropiación petrolera.
La reconstrucción del país
La Constitución fue promulgada en 1917, pero en algunas regiones de México la guerra continuó hasta 1920, el país quedó en manos de una nueva generación de hombres y mujeres fogueados en la revolución.
Las huellas de la destrucción eran palpables en la agricultura, las minas, las fábricas y el comercio; los caminos, los puentes, las vías de ferrocarril, los cables del telégrafo, y muchas otras instalaciones.
Muchos hombres y mujeres salieron del país, sobre todo a los Estados Unidos de América, para buscar trabajo, o perseguidos por sus enemigos políticos.
En 1910 México tenía algo más de quince millones de habitantes; en 1921, contaba con poco más de catorce millones. Entre muertos, desaparecidos y exiliados, durante la revolución la población del país disminuyó en aproximadamente un millón de personas.
Las actividades productivas estaban paralizadas. Lo único que seguía funcionando con cierta regularidad eran los campos petroleros y algunas minas, que eran propiedad de extranjeros y fueron respetados para que no hubiera dificultades con los gobiernos de sus países.
Se restablece la paz
El orden retornó poco a poco. Los ejércitos de Zapata y de Villa fueron derrotados, pero en Morelos y en Chihuahua las guerrillas siguieron peleando contra los carrancistas, aun después de que Zapata fue traicionado y asesinado, en 1919. Villa firmó la paz con el gobierno en 1920. Recibió el Rancho de Canutillo, en Durango, y se retiro allí. En 1923 fue asesinado en una emboscada, en Hidalgo del Parral, Chihuahua.

Carranza fue el primer presidente electo después de que se promulgó la Constitución de 1917. Carranza no logró convencer a los jefes revolucionarios de que apoyaran a su candidato para las siguientes elecciones. En consecuencia, los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles organizaron la Rebelión de Agua Prieta.
Carranza se retiró y escapó con algunos de sus hombres rumbo a Veracruz, dispuesto a resistir. Fue asesinado, en la sierra de Puebla, en un pequeño poblado llamado Tlaxcalantongo, en mayo de 1920.
Adolfo de la Huerta fue nombrado presidente interino y consiguió que los generales zapatistas y el mismo Villa dejaran las armas. Así se consiguió la paz en el país y pudieron convocarse unas nuevas elecciones presidenciales, en las que triunfó Álvaro Obregón.
Del campo a la ciudad
Lázaro Cárdenas llegó a la presidencia el 1º de diciembre de 1934. En su gobierno, se propuso cumplir algunas de las promesas de la revolución. El problema de los campesinos fue el que más le preocupó y durante su régimen se expropiaron grandes latifundios para repartir esa tierra entre quienes la trabajaban; se fundaron ejidos y se dedicó más dinero para atender al campo. Cárdenas se preocupó por multiplicar las escuelas, sobre todo rurales, y por impulsar la enseñanza técnica. Amplió la red de carreteras y dio facilidades para que creciera la industria nacional.
En 1929 se inició un empobrecimiento de la economía en todo el mundo.
Para mejorar la economía de México, el gobierno impulsó la formación de industrias. Se abrió un banco para prestar dinero a los campesinos y se fundó el Instituto Politécnico Nacional para mejorar la enseñanza técnica.
Los años treinta fueron de intensa actividad cultural. En ese tiempo se crearon, entre otros organismos, el Fondo de Cultura Económica (una de las editoriales más importantes de Latinoamérica) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura se fundarían en la década siguiente.
En ese tiempo, además, aparecieron muchas e importantes obras sobre la revolución y sus consecuencias, como El águila y la serpiente (1928) y La sombra del caudillo (1929), de Martín Luis Guzmán, y Ulises Criollo (1936), de José Vasconcelos.
La nacionalización del petróleo
Desde el siglo XX el petróleo ha sido un recurso esencial para los transportes, las industrias y la producción de electricidad. Del petróleo se obtienen combustibles, plásticos y muchos otros productos. En el subsuelo de México existen enormes yacimientos de petróleo, y las primeras compañías que los exportaron fueron estadunidenses e inglesas. Apartir del presidente Madero, los gobiernos mexicanos trataron de limitar el poder de esas campañas.
La caída de Carranza
Luego de promulgar la Constitución de 1917, se convocó a elecciones en todo el país, el presidente Venustiano Carranza trató de imponer a un candidato civil, Ignacio Bonilla, tratando de cerrar el paso al militarismo. La medida es totalmente desaprovada por el poderoso grupo revolucionario de Sonora, el cual encabezada por los generales Álvaro Obregón y Plutarco E. Calles organizan una rebelión militar y política llamada la Rebelión de Agua Prieta que origina que el carrancismo iniciara su caída definitiva.
El centauro del norte es asesinado
En la mañana del 20 de julio de 1920, durante una de sus visitas a la ciudad de Parral, Chihuahua, el general Francisco Villa fue asesinado. El centauro del norte iba manejando su automovil en compañía de los coroneles Miguel Trillo, Román Contreras y Claro Hurtado cuando en la esquina que forman las calles de Benito Juárez y Gabiino Barreda fue recibido por una verdadera lluvia de balas que les sorprende y mata, estrellándose el vehículo contra un fresno. El único sobreviviente del atentado fue Román Contreras, aunque gravemente herido.
Epoca contemporánea
Dos son los sucesos más sobresalientes que abren paso a ésta importante época de florecimiento y desarrollo constante aún latentes: La Revolución Francesa y la Revolución Industrial, ambos moviminetos, que sacudieron al Mundo político, social y cultural de entonces no fueron sino productos del pensamiento filósofo expuesto por los pensadores ingleses que, recogidos por los franceses, vinieron a ser asimilados por los colonos ingleses radicadores en América, apareciendo como consecuencia de ello la únion de las 13 colonias y el surgimento de una nueva nación que clamo su independencia en 1776 (4 de julio) separandose así para siempre de la antigua Inglaterra. Dicho pensamiento fue realmente primero transportado y muy acogido en América para luego retomar a Europa nuevamente y generar una automatica Revolución no sólo en el aspecto político, sino en el económico, social, cultural, cientificos, artísticos, etc.
Hechos principales del siglo XIX
Estalla la guerra de Secesión en E.U. debido a serias discrepancias surgidas en los estados del Norte frente a los del Sur, siendo uno de los principales problemas el de la esclavitud, ya que los moradores de ésta última región mencionada se oponían a su aboliciónm. todo ello vino a resolverse con el célebre Lincoln, que puso a cada cual en su estilo, otorgando la abolición de la esclavitud.
La situación social
Ante la existencia del desarrollo Industrial surgen diversas doctrinas que tratan de darle una solución, viendo la situación en que se hallaba el hombre; así, las docterinas socialistas acusaron al liberalismo de los economistas de promoverr la narquia económica, el despilfarro y la superproducción, provocando esto ebn el regimen capitalista una acentuada desigualdad socail, al reservar para la infima menoria de los capitalistas los beneficios del tabajo.
Independencia de norteamérica
Contagiados los colonos ingleses, radicados aqui en la Nueva Inglaterra, de el pensamiento filosófico expuesto en Europa y al sentir el abuso de las injusticias creadas por Inglaterra, al exigirles un elevado pago de impuestos, con objeto de cubrir esta sus gastos originados por conquistar nuevas tierras, nombraron representantes en un Congreso reunido en Filadelfia (1773).
Napoleon I
Durante las constantes guerras que mantuvo la Revolución Francesa, comienza a sobresalir por sus habilidades militares la figura novel de un joven artillero de nombre Napoleón Bonaparte, quien a la corta edad de 24 años logro vencer a los ingleses instalados en la plaza de Tolón (1793).
Independencia en América
Tuvo varías causas entre ellas la de su propio desarrollo que iba obtenido por si misma, entre un número cada vez más grande de criollos, los cuales descontentos con las injusticias y arbitrarias de los funcionarios españoles surgidas al Norte y posteriormente en Francia, así como conociendo la insostenible decadencia por la que atravesaba la Madre patria.
Época Victoriana
Esta época propiamente inicia desde el momento en que la sobrina de Guillermo IV toma posesión del reino. Si la reyna Victoria, quien adaptáqndose a la nueva constitución británica suponconducirse con energía, abandonando cada vez más la dirección del gobierno en manos de los ministros, renunciando, tambien, a las diversas perrogativas reales y, en una palabra, supo encauzar al país en medio de una democracia que otorgó un mejoramiento en las condiciones sociales.

  

 



miércoles, 16 de noviembre de 2011

REVOLUCION MEXICANA

La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios.
Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política.
Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.

Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.

En 1911 se realizaron nuevas elecciones donde resultó electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno maderista. El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa.

Antecedentes culturales

Desde principios de siglo comenzó a cuestionarse el positivismo, ideología que mantenía el grupo en el poder, lo que llevó al descrédito del darwinismo social. Fue entonces cuando la mayoría mestiza comenzó a reclamar mayor participación en la toma de decisiones, además de que el grupo de los científicos dejó de ser visto como congénitamente superior o el único capaz de dirigir el gobierno.

Antecedentes políticos

En el estado de Coahuila surgió además el libro La sucesión presidencial en 1910, donde su autor, un hacendado de nombre Francisco I. Madero, hace un análisis de la situación política mexicana y además critica el gobierno de Díaz, aunque de manera moderada.

A raíz de la entrevista de Creelman al presidente Díaz, y de la aparición del libro de Madero, surgieron varios partidos políticos, entre ellos se encontraban el Partido Democrático (en el que habían participado entre otros Benito Juárez Maza y Manuel Calero)[] y los Reyistas (partidarios del General Bernardo Reyes), quienes fundaron el Club de Soberanía Popular.

A final de cuentas, Díaz decidió postularse nuevamente para presidente, junto a Ramón Corral para vicepresidente. Asimismo, en 1909 fue reorganizado el Club Reeleccionista por parte de los miembros de la aristocracia con la finalidad de promover su campaña. Como contrapropuesta surgió el Centro Antirreleccionista, con Francisco I. Madero como figura central.
Plan de San Luis
Las elecciones se realizaron el 26 de junio de ese año, resultando electos Díaz y Corral. Durante el mes de septiembre se llevaron a cabo numerosas celebraciones con motivo del centenario de la independencia. Para tal ocasión asistieron embajadores y ministros plenipotenciarios de diversos países que mantenían relaciones internacionales con el país: de España acudió el representante personal de Alfonso XIII el marqués Camilo de Polavieja, quien llevó el uniforme de José María Morelos y Pavón para entregárselo al gobierno mexicano; por los Estados Unidos asistió el embajador especial Curtiss Guild; concurrieron además Carl Buenz embajador especial de Alemania; Chan Tin Fang, embajador de China; el mayor general Enrique Loynaz de Cuba; y Paul Lafebre de Francia entre otros.
El 6 de octubre Madero escapó de San Luis Potosí con destino a San Antonio, Texas, donde se reunió con sus familiares y partidarios. Allí redactó junto con un pequeño grupo —entre los que destacaban Juan Sánchez Azcona (ex-reyista) y Roque Estrada—un documento conocido como Plan de San Luis, declaraba nulas las elecciones para presidente, vicepresidente, magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y diputados y senadores; se reconocía como presidente provisional y «Jefe de la Revolución» a Madero; y se insistía en reivindicaciones de carácter social para indígenas y obreros. Asimismo, señaló el 20 de noviembre como la fecha en que todos los mexicanos debían levantarse en armas contra el gobierno.
Revolución Maderista
El 20 de noviembre, fecha señalada para comenzar la Revolución mexicana, tuvieron lugar 13 levantamientos: ocho en Chihuahua, una en Durango, una en San Luis Potosí y tres en Veracruz, todos principalmente en zonas rurales. Dentro de dichos movimientos destacaron los de Pascual Orozco y Francisco Villa en Chihuahua; José María Maytorena y Eulalio y Luis Gutiérrez en Coahuila; Jesús Agustín Castro en Gómez Palacio, Durango; Cesáreo Castro en Cuatro Ciénegas, Coahuila; José de la Luz Blanco en Cuchillo Parado, Chihuahua; los hermanos Figueroa en Guerrero; y Emiliano Zapata en Morelos.
El 15 de diciembre de 1910, Francisco Villa fue desalojado de San Andrés por tropas federales al mando del teniente coronel Agustín Martínez. Posteriormente enfrentó al general Navarro y decidió retirarse a Parral.

Triunfo revolucionario

El 14 de julio de 1914 Huerta huyó de la capital y al día siguiente, 15 de julio, presentó ante el Congreso su renuncia. Se trasladó a La Habana, Cuba, y de ahí a Estados Unidos, donde fue detenido y enviado a la prisión de El Paso, Texas, donde murió en 1916.
Francisco Carvajal, entonces ministro de Relaciones Exteriores, quedó al frente del gobierno con la tarea de entregar la capital a las fuerzas revolucionarias y negociar la rendición de las fuerzas federales. Carbajal solicitó la mediación de los Estados Unidos, a lo que Carranza se rehusó. Después de pláticas entre el gobierno y carrancistas, el 14 de agosto de ese mismo año se firmaron los Tratados de Teoloyucan, en donde se presentaba formalmente la rendición incondicional del ejército federal.

Asesinato de Villa

El 20 de julio de 1923 Francisco Villa, acompañado del coronel Miguel Trillo, Rafael Medrano y Claro Hurtado, además de su asistente, Daniel Tamayo, fue emboscado por Jesús Salas Barraza a la entrada de Parral, muriendo el caudillo a las 8:15 de la mañana en el lugar. Ramón Contreras, miembro también de su guardia personal, fue el único que sobrevivió.
Hasta la fecha se han especulado las causas verdaderas de su asesinato, aunque generalmente éste es atribuido a órdenes de Obregón o Calles.

La Revolución mexicana en la cultura
Novelas

Existe una serie de novelas que reproducen este movimiento suscitado entre 1910 y 1917, las cuales, mediante cuadros sucesivos o fotografías narrativas de lo acontecido, relatan las experiencias directas de las personas durante el movimiento.

La novela revolucionaria, como género, comenzó a escribirse en 1928 (aunque algunos escritos como los de Mariano Azuela son anteriores a esta fecha) y culminó a mitad de la década de 1940.

Algunas de las obras:

Películas

Durante el conflicto armado muchos camarógrafos mexicanos siguieron los acontecimientos de la revolución. Uno de ellos fue Salvador Toscano, quien grabó películas cortas con su cinematógrafo Lumière, las cuales fueron unidas por su hija Carmen Toscano, responsable de culminar la película de 1950 Memorias de un mexicano.

A partir de la década de 1930 comienza en México la llamada "Época de oro del cine mexicano", período durante el cual la Revolución mexicana fue un tema recurrente. Algunas películas que destacan son:
·     Viva Villa, del año (1935)
·     Vámonos con Pancho Villa (1935) 
·     La Adelita (1937)
·     Con los Dorados de Villa (1939) 
·     Si Adelita se fuera con otro (1948) 
·     ¡Viva Zapata! (1952)
·     La Escondida (1955) 
·     Así era Pancho Villa (1957) 
·     Pancho Villa y la Valentina (1958) 
·     La Valentina (1966) 
·     La soldadera (1966) 
      ·    Zapata, el sueño del héroe (2004)

Corridos

Durante la Revolución mexicana la forma musical conocida como corrido tuvo un gran auge. Este tipo de composiciones musicales tienen su origen en el antiguo romance español, siendo canciones que narran acontecimientos reales, dotados con visiones épicas o heroicas con respecto a los protagonistas o los acontecimientos.

El corrido constituyó entonces un medio de comunicación popular, por medio de los cuales se contaba la vida y obra de héroes como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa o Felipe Ángeles.

Algunos corridos han servido de inspiración de pinturas murales en México. Dos ejemplos son los de Diego Rivera: Las esperanzas de la patria por la rendición de Villa y Muerte de Zapata, los cuales se encuentran en el edificio de la Secretaría de Educación Pública.

 




 



PORFIRIATO

Porfiriato o Porfirismo es el período de 34 años en el que el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. Este período comprende de 1876 (al término del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada) a mayo de 1911, cuando Díaz renunció a la presidencia por la Revolución encabezada por Francisco I. Madero, Francisco Villa, Emiliano Zapata y los hermanos Flores HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_Flores_Mag%C3%B3n"Magón.
El Porfiriato fue un periodo que provocó grandes desigualdades entre la población mexicana, y generó estabilidad económica y política al costo de la concentración de la riqueza en un pequeño grupo y la supresión de numerosas libertades civiles de la época.
Presintiendo que el presidente Lerdo de Tejada intentaría reelegirse, Porfirio Díaz volvió a levantarse en armas. Formado en la guerra de Reforma y durante la intervención francesa, Díaz gozaba de gran prestigio entre los militares y de renombre en los círculos políticos del país. Con el triunfo del Plan de HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_Tuxtepec"Tuxtepec, el cual lo llevó a la Presidencia de México para gobernar el periodo que comprende de 1876 a 1911 con un breve intermedio durante el gobierno de Manuel González.
En los 31 años del Porfiriato se construyeron en México más de 19 000 kilómetros de vías férreas con la inversión extranjera; el país quedó comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de capital extranjero y se impulsó la industria nacional.
Porfirio Díaz introduce en la Constitución de 1857 el principio de no reeleción inmediata, al terminar su primer periodo (1877-1880) cede el poder a su compadre Manuel Gonzáles (1880-1884). Al terminar Gonzáles, se reelige Díaz, deroga de la Constitución la limitación a la reelección, que él mismo introdujo y que fue su bandera en la lucha contra Juárez y Lerdo de Tejada. Gobierna ininterrumpidamente desde 1884 hasta su renuncia 1911.
En este periodo se continuó el esfuerzo iniciado con Manuel González por superar la educación en todos sus niveles; hombres de la talla de Joaquín Baranda, Ezequiel Chávez, Enrique C. HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_C._R%C3%A9bsamen"Rébsamen, Ignacio Manuel Altamirano y Justo Sierra Méndez le dieron lustre a este proceso que incluyó desde los jardines de niños hasta la educación superior.
Aunque Porfirio Díaz reiteraba que ya el país se encontraba listo para la democracia, realmente nunca quiso dejar el poder y en 1910, a la edad de 80 años, presentó su candidatura para una nueva reelección, la cual fue rechazada por el público obrero. Ante estos hechos, Francisco I. Madero convocó a la rebelión, la cual surgió el 20 de noviembre de ese año, y terminó con la entrada triunfal a la ciudad, derrotando al dictador.
Chihuahua fue el principal escenario de las derrotas porfiristas ya que Pancho Villa y Pascual Orozco conquistaron Ciudad Guerrero, Mal Paso, venció en la batalla de Casas Grandes, Chihuahua y la toma de Ciudad Juárez, por el Sur, Emiliano Zapata al frente de sus tropas campesinas, amagaban la capital y derrotaron en Cuautla el 5to.
El progreso del porfiriato
Don Porfirio recibió un país en quiebra.
A partir de su segundo periodo, empieza una etapa de progreso apoyada en nuevas leyes e invesiones extranjeras, se promulga la Ley Sobre Colonización y Compañías Deslindadoras (1883) y los códigos de Minería (1884 y 1887) y Comercio (1884 y 1889).
A través de vías férreas comunicó las diferente regiones del país, hasta entonces aisladas y con economías en gran parte independientes, de 660 Km aumentaron a 19205 Km, 29 veces.
Las finanzas se desarrollaron, de uun banco en 1876 había 32 en 1910. La minería crece y exporta, se crea el sector industria, prácticamente inexistente hasta antes de don Porfirion en 1901 se iniciaron las exploraciones petroleras, mediante conseciones a extranjeros.
En 1896, bajo el ministro de Hacienda Ives Limantour, se logro por primera vez en el México independiente, un superátiv en las finanzas públicas, renegocia la duda externa, en 1910 había un superátiv de 136 millones de pesos en las arcas gubernamentales.
La hacienda fue la unidad agraria del porfiriato, aunque se entregaron 7 millones de hectáreas a campesinos, hubo abusos y despojos al aplicarse la Ley de Terrenos Baldíos y los deslindes.
La devaluación de la plata, la recesión internacional en 1907 y 1908, más los abusos de algunos hacendados y empresarios que rodeaban a Díaz, fueron factores que contribuyeron al descontento que desencadenó la Revolución de 1910.
Actividades marítimas y portuaria
Durante esta época la marina mercante nacional recibió un impulso inusitado. Se legisló mediante códigos de fechas 1884 y 1889, se reconoció que la marina se encontraba en un estado deplorable.
Al final del Porfiriato se intensificó el tráfico marítimo en el Golfo, toda vez que llegaban periódicamente buques de diez compañías navieras, entre europeas, americanas y mexicanas. Por lo que toca al Pacífico, sólo una línea inglesa y dos mexicanas daban servicio.
Con el crecimiento del tráfico marítimo hubo necesidad de acondicionar varios puertos, como los de Veracruz, Manzanillo, Salina Cruz y especialmente el de Tampico.
Motivo de preocupación del gobierno, fue el enlace de los puertos con el interior del país y para ese fin se construyeron las vías férreas que comunicaron a Veracruz con la capital, Salina Cruz y Coatzacoalcos; no se concluyó la de México a Acapulco y solamente una parte de la México a Tampico.
En Tampico se comenzaban los trabajos para la reconstrucción del muelle fiscal; se inauguraban varios faros en la costa oriental de Yucatán y en Puerto Ángel, Oaxaca, así como algunas balizas luminosas en Antón Lizardo, Veracruz y en el Puerto de La Paz, Baja California. Los puertos de Veracruz, Tampico y Salina Cruz, siempre merecieron la más alta atención del gobierno del General Díaz.
Obras de la Secretería de Comunicaciones y Obras Públicas
El 13 de mayo de 1891 se promulgó una Ley expedida por el Congreso, virtud a la cual se establecía la distribución de los quehaceres públicos del Poder Ejecutivo en siete Secretarías de Estado, entre las que figuraba por primera vez la de Comunicaciones y Obras Públicas, lo que viene a significar un cambio en la política de construcción de caminos, considerándose que las carreteras y su desarrollo eran indispensables para impulsar la economía del país.
A fin de organizar las instancias administrativas dispersas que atendían los servicios de comunicación nacional, quedaron incorporados a este nuevo Ministerio 12 sectores: Correos Internos, Vías Marítimas de Comunicación o Vapores, Faros, Unión Postal Universal, Telégrafos y Teléfonos, Ferrocarriles, Monumentos, Carreteras, Calzadas y Puentes, Lagos y Canales, Consejería y Obras con el Palacio Nacional y Chapultepec, y Desagüe del Valle de México.
Esta Secretaría (llamada por muchos autores Ministerio) de Comunicaciones y Obras Públicas conservó su estructura institucional durante el período revolucionario.
Cultura y sociedad
La literatura fue el campo cultural que más avances tuvo en el Porfiriato. En 1849, Francisco Zarco fundó el Liceo Miguel Hidalgo, que formó a poetas y escritores durante el resto del siglo XIX en México. En 1867 el escritor Ignacio Manuel Altamirano fundó las llamadas "Veladas Literarias", grupos de escritores mexicanos con la misma visión literaria. Entre este grupo se contaban Guillermo Prieto, Manuel HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Payno"Payno, Ignacio Ramírez, Vicente Riva Palacio, Luis G. Urbina, Juan de Dios HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Dios_Peza"Peza y Justo Sierra.
El escritor guerrerense Ignacio Manuel Altamirano creó grupos de estudio relacionados a la investigación de la Historia de México, las Lenguas de México, pero asimismo fue impulsor del estudio de la cultura universal. Fue también diplomático, y en estos cargos desempeñó la labor de promover culturalmente al país en las potencias extranjeras, murió el 13 de febrero de 1893 en San Remo, Italia.
En 1887, Díaz inauguró la exhibición de monolitos prehispánicos en el Museo Nacional, donde también fue mostrada al público una réplica de la Piedra del Sol o Calendario Azteca. En 1908 el museo fue dividido en dos secciones: Museo de Historia Natural y Museo de Arqueología.
La política exterior
A la par de la búsqueda por la estabilidad política mediante la reorganización y control del ejército y la pacificación del país, el Presidente Díaz encaminó sus esfuerzos a obtener el reconocimiento internacional. Gran Bretaña fue la última en reconocer al gobierno de Díaz (1884). España lo otorgó el mismo año en que el general oaxaqueño asumió la presidencia, 1877, y Francia lo hizo en 1880.
Para el logro de sus objetivos en política exterior, el Presidente Porfirio Díaz contó con la colaboración de expertos que se habían forjado en las últimas décadas. Las dos figuras más importantes, fueron sin duda, Matías Romero e Ignacio Mariscal. El primero, quien se desempeñó como Ministro de México en Washington de 1882 a 1898, logró generar una política bilateral con los Estados Unidos aprovechando las oportunidades comerciales que se abrían. Mariscal, quien se desempeñó por casi treinta años como Secretario de Relaciones de 1880 a 1910.
En abril de 1878, Estados Unidos reconoció el gobierno del presidente Díaz. Con la modificación de una serie de leyes México abrió sus puertas a la inversión extranjera.
Las principales fuentes de capital extranjero invertido en México durante el Porfiriato venían de Estados Unidos y Gran Bretaña. Estados Unidos compartía con México el interés por desarrollar sistemas de comunicación que facilitaran el comercio e hicieran más estrechos los vínculos económicos entre ambos países.
Con las grandes propiedades, la agricultura se orientó a la exportación y creció espectacularmente, sobre todo en la producción de henequén, café, cacao, hule y chicle.
La política expansionista sostenida años atrás por Estados Unidos y de la cual México había sido víctima seguía presente en la memoria colectiva de la nación, y su nueva variante, la invasión pacífica que suponía un expansionismo de orden económico, no podía ser halagüeña.
Un factor que favoreció en gran medida las inversiones británicas fue la participación que los miembros del gobierno mexicano tuvieron en las empresas extranjeras mineras, petroleras, ferrocarrileras, y de servicios principalmente.
El marcado favoritismo del gobierno de Díaz hacia el capital británico no fue suficiente para detener la expansión económica norteamericana en México.
A pesar de la abierta simpatía que Díaz siempre mostró por el capital europeo, la relación con Estados Unidos era estrecha.
Para impulsar el desarrollo económico y el progreso material, la política exterior del Porfiriato fue la piedra angular. Durante los 34 años de dictadura el gobierno mexicano se comportó con independencia y valentía frente a las presiones que por momentos ejercía Washington sobre la administración de Díaz. El cumplimiento de los compromisos de la deuda definió desde 1878, la estabilidad y cordialidad de la relación bilateral.
Francia, España y Alemania alcanzaron un nivel sin precedentes. Inglaterra, por su parte, se convirtió en el contrapeso ideal en áreas estratégicas como la minería, los ferrocarriles y el petróleo. Porfirio Díaz mandó de embajador al Japón a su propio hijo porque ambos pueblos veían el auge del monstruo del norte como peligroso.
Incluso en Centroamérica, la diplomacia mexicana actuó con independencia y se opuso a los intentos de Guatemala, auspiciados por Washington, de crear una sola nación con el resto de los países centroamericanos.
La política exterior de aquellos años, conducida por Porfirio Díaz y por sus Ministros de Relaciones Exteriores, Ignacio Luis Vallarta e Ignacio Mariscal fue radicalmente opuesta a la que se siguió en la primera mitad del siglo. Lejos de ser vaga e idealista con posiciones tajantes que no admitían negociación, esta diplomacia tuvo objetivos muy concretos -como lo fue el lograr el reconocimiento norteamericano- que iban a ser alcanzados con acciones pragmáticas y acomodaticias.
El gobierno de Díaz mataba así dos pájaros de un tiro, ya que era obvio que no sólo necesitaba evitar el conflicto, sino que también requería del capital y de la tecnología del vecino del norte para el ansiado desarrollo económico. Ambas cosas las consiguió al mismo tiempo.
A pesar de todo la relación con Estados Unidos marchó como en ningún otro momento del siglo XIX: en un ambiente de amistad, paz y apoyo. Con las fronteras abiertas a las inversiones extranjeras y la estabilidad política garantizada por don Porfirio, el gobierno estadounidense respiró tranquilo en Washington durante más de tres decenios. Tan estable se presentaba la administración de Díaz, que los políticos de Estados Unidos se convirtieron en accionistas de las principales compañías petroleras y ferrocarrileras.
 Durante los gobiernos de Porfirio Díaz se registraron dos hechos importantes para la administración pública. El primero, al expedirse el 11 de febrero de 1883 el quinto Reglamento Interior del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el segundo, al decretarse la existencia de siete secretarías para el despacho de los asuntos de orden administrativo del gobierno federal, el 13 de mayo de 1891, estableciéndose la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Don Porfirio Díaz mantuvo una posición firme en asuntos de la política exterior, ya que también desarrolló una postura de acercamiento industrial, comercial, cultural y financiero hacia los países europeos.
La caída de Díaz
A partir de 1900 surgen los clubes liberales, germen del Partido Liberal Mexicano que a travéz de publicaciones criiticaan el régimen de Díaz.
Las declaraciones del General Díaz en una entrevista al periodista norteamericano Greelman, en 1908, incentivaron la actividad política, don Porfirio Díaz señaló que el pueblo que le pueblo mexicano estaba apto para la democracia y manifestó sus intenciones de retirarse al terminar el periodo en 1910.
Surgen varios partidos políticos: Nacional Porfirista, el Reeleccionista, el Reyista, entre colaboradores y simpatizantes de Díaz, el Nacional Democrático entre Díaz y la oposición y el de mayor oposición, el  Partido Antireeleccionista, que lanza a Francisco I. Madero como candidato a la presidencia.
Ante el éxito de Madero en su campaña electoral, Díaz lo encarcela antes de las elecciones de junio de 1910, el gobierno declara triunfador a Porfirio Díaz en las elecciones para gobernar de 1910 a 1916.
Madero escapa de prisión y huye a Estados Unidos, desde San Antonio proclama el Plan de San Luis, declara ilegales las elcciones, se  proclama presidente y se anuncia el inicio de la Revolución para el 20 de noviembre.
En mayo de 1911, Pascual Orozco toma Ciudad Juárez, Díaz, según expresó, para evitar derramamientos de sangfre, celebra los Tratados de Ciudad Juárez con los rebeldes el 21 de mayo. Porfirio Díaz renuncia a la presidencia cuatro díaz despues y abandona el país por Veracruz y muere en París en 1915.

 

  

 



http://www.youtube.com/watch?v=E2j9gN97KSY&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=bFRBrcf6At8